martes, 18 de marzo de 2014

Ojo de gallina



Ahora les quiero hablar de una planta que pertenece a la extensa y muy rica Herbolaria Mexicana, una planta que tiene en particularidad su adaptación al clima, habita en lugares de clima cálido, semicalido, seco, semiseco y templado, estudios farmacológicos la han diagnosticado como un fuerte calmante nervioso, a través del sistema nervioso central, que ha diferencia de un medicamento este no produce sueño, tomando en cuenta que elimina el insomnio y mejora la calidad de este, es la única planta sedante, entre otras cosas en las que también es de mucha ayuda: es antiasmatico, ayuda en el mal de parkinson, epilepsia y afecciones de la matriz, también afecciones de la piel (granos), postparto, flujo, inflamación de la matriz, diarrea, disentería, gastroenteritis, inflamación del estomago, y sobre todo nervios y estrés, si usted sufre cualquiera de estos padecimientos no dude en ponerse en contacto tengo el tratamiento perfecto para usted en capsulas o tintura de esta maravillosa planta.


Evaluación farmacológica:  La galfimina B tiene acción depresora del sistema nervioso. los extractos metanólicos ejercen protección hipotérmica, son anticonvulsivos y no tienen efectos citotóxicos.

Terapeuta Alan Torres.

viernes, 7 de junio de 2013

Presentación.



Primero que nada permítanme hacer mención sobre lo que pretendo al hacer uso de este blog  que está enfocado únicamente para tratar e informar al público en general sobre todas las propiedades medicinales y curativas que tiene la herbolaria mexicana, ya que muchas veces se discrimina todo el potencial que tiene una sola planta para sanar. Los médicos en general me atrevería a decir que en Latinoamérica, están enajenados con la ciencia y medicina occidental, que su desarrollo básico se basa en la tecnología, esto por lo tanto encarece la medicina y por lo tanto la hace inaccesible para las clases más “necesitadas”  tanta dependencia de la medicina extranjera sobre la tecnología hace que demasiados médicos miren con menosprecio a la medicina tradicional mexicana.

La medicina tradicional es un conjunto de prácticas, conocimientos y habilidades que tiende a recuperar o preservar la salud de determinado grupo social o familiar, desde luego que los elementos terapéuticos van acompañados de acciones místicas y religiosas, lo que más sobre sale en el mercado mexicano, es el de las plantas medicinales, por su eficacia y disposición.

En los mercados de México se comercializa un promedio de 350 plantas medicinales, y cabe destacar su variada presentación en hojas, tallos, pétalos, flores, semillas, frutos, resinas, cortezas, maderas, entera, espinas, polen y corteza. De todos estos conjuntos de plantas clasificadas por la parte botánica la que destaca y de la que quiero hacer mención sobre las próximas entradas de este blog son las flores, ya que sobresale por su eficacia para curar infecciones nerviosas, cardíacas y bronquiales, también se tiene diagnósticos positivos para curar afecciones digestivas.

Terapeuta Herbolario Alan Torres.