Primero que
nada permítanme hacer mención sobre lo que pretendo al hacer uso de este
blog que está enfocado únicamente para
tratar e informar al público en general sobre todas las propiedades medicinales
y curativas que tiene la herbolaria mexicana, ya que muchas veces se discrimina
todo el potencial que tiene una sola planta para sanar. Los médicos en general
me atrevería a decir que en Latinoamérica, están enajenados con la ciencia y
medicina occidental, que su desarrollo básico se basa en la tecnología, esto
por lo tanto encarece la medicina y por lo tanto la hace inaccesible para las
clases más “necesitadas” tanta
dependencia de la medicina extranjera sobre la tecnología hace que demasiados
médicos miren con menosprecio a la medicina tradicional mexicana.
La medicina
tradicional es un conjunto de prácticas, conocimientos y habilidades que tiende
a recuperar o preservar la salud de determinado grupo social o familiar, desde
luego que los elementos terapéuticos van acompañados de acciones místicas y religiosas, lo que más sobre sale en el mercado mexicano, es el
de las plantas medicinales, por su eficacia y disposición.
En los
mercados de México se comercializa un promedio de 350 plantas medicinales, y
cabe destacar su variada presentación en hojas, tallos, pétalos, flores,
semillas, frutos, resinas, cortezas, maderas, entera, espinas, polen y corteza.
De todos estos conjuntos de plantas clasificadas por la parte botánica la que
destaca y de la que quiero hacer mención sobre las próximas entradas de este
blog son las flores, ya que sobresale por su eficacia para curar infecciones
nerviosas, cardíacas y bronquiales, también se tiene diagnósticos positivos
para curar afecciones digestivas.
Terapeuta
Herbolario Alan Torres.
si me gustaria saver mas de las hierbas, ya que la medicina en ves de curar empeora la salud
ResponderBorrarSi
ResponderBorrar